15, 16 y 17 de octubre de 2021​

Talleres

15/10

viernes

TARDE

18:00-19:00

Aula 1

DESCRIPCIÓN DEL TALLER En este taller expondremos algunas estrategias para planificar y organizar pequeños grupos de aprendizaje de manera que proporcionen una enseñanza personalizada y de calidad para atender a las necesidades de todos los alumnos y alumnas, incluso en clases numerosas, con amplia variedad de destrezas y diferentes formas de aprender. Se trata de una sesión dinámica y participativa en la que veremos diferentes ejemplos a nivel de organización, planificación y evaluación fácilmente adaptables a todos los niveles educativos.

MARÍA MARTÍNEZ LERÍA Diplomada en magisterio de lengua extranjera y máster en educación Bilingüe. María ha coordinado y trabajado en programas CLIL y de inmersión lingüística durante los últimos 12 años en España y Estados Unidos y ha publicado diversos artículos sobre la enseñanza de idiomas a través de contenidos. Ha participado como ponente en diversos congresos tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente es maestra CLIL y formadora de profesorado en metodologías activas y enseñanza bilingüe.

Aula 2

DESCRIPCIÓN DEL TALLER
Las actividades en el aula física y en entornos virtuales se fusionan para crear una nueva forma de enseñar. Las circunstancias obligaron a hacerlo en su momento, pero ahora, aunque ya no es necesario, sigue ofreciendo muchas posibilidades que hacen interesante continuar con el modelo mixto. En este taller exploraremos algunas herramientas que nos permitirán sacarle el máximo partido a esta modalidad de enseñanza.

DAVID GONZÁLEZ GÁNDARA
El Dr. David González Gándara ha sido profesor de inglés y bilingüe en varios colegios de Galicia y Canadá. Actualmente trabaja como orientador en el CEIP Nosa Señora das Dores (Forcarei).

Aula 3

DESCRIPCIÓN DEL TALLER Abordaremos en un primer instante la parte científica acerca de cómo los seres humanos aprendemos una lengua extranjera, y cómo todos somos políglotas cuando somos bebés. Algo así como ser ciudadanos del mundo en un espacio de inmesas posibilidades. Explicaremos los avances que hemos realizado entre Isora y la UPV combinando la neurociencia y lenguaje de un idioma no materno, desde el cominzo de la investigación hasta su actual materialización en el aula, ya sea esta presencial o virtual.
CRISTINA PÉREZ GUILLOT Doctora en Filología por la Universitàt Politècnica de València. Profesora Titular en la Facultad de Administración de Empresas de la Universitàt Politècnica de València. Directora del Departamento de Lingüística Aplicada (1998- 2005).- Directora del Centro de Lenguas de la UPV desde su creación en noviembre de 2005 hasta mayo 2021.
HERNÁN CERNA
ÁLVARO CAPITÁN Director Ejecutivo (CEO) en Isora Neurociencia Business School e Isora Solutions. Investigador, formador y conferenciante internacional en materias de neurociencia, comunicación y liderazgo. He trabajado y desarrollado proyectos en 30 países diferentes en torno a la ges­tión del talento, cambio organizacional, Mentoring, Coaching y Consultoría/Auditoría interna en compañías de prestigio internacional. Presidente del Consejo de la Cátedra “Hu­man Behaviour & Focus Values Systems” e investigador en la Universitat Politècnica de València, desarrollando junto con el Centro de Lenguas de la UPV e Isora entre 2016 y 2020 un proyecto pionero en el área de la estimulación audi­tiva neurosensorial aplicada al aprendizaje de lenguas ex­tranjeras, además de continuar investigaciones en el área de lingüística aplicada y la salud.

Aula 4

SALÓN DE ACTOS

DESCRIPCIÓN DEL TALLER Critical thinking is essentially the ability to find information and use it to make sense of something. When students think critically they can analyze data, compare and contrast things, and make decisions based on the information they have. This workshop briefly discusses the relevance of instilling critical thinking within educational contexts and explore the practical aplication of Bloom’s revised taxonomy in the classroom.

JUDITH DADEY

VIRGINIA VINUESA BENÍTEZ

Es Vicepresidenta de la Asociación de Enseñanza Bilingüe y co-editora de la revista americana NABE Journal of Research and Practice.

SALÓN DE GRADOS

DESCRIPCIÓN DEL TALLER

MARINA AGUARELES BAUTISTA Directora de Educación Internacional en Newlink Education. Soy Graduada en Traducción y Comunicación Intercultural y doctoranda en Traducción, Género y Estudios Culturales. Mi área de especialización es la Comunicación Intercultural y su aplicación y desarrollo en contextos educativos y del ámbito laboral. Me apasiona investigar y trabajar en cómo se puede desarrollar la competencia intercultural en los alumnos del aula bilingüe. En el ámbito profesional ejerzo como Directora de Educación Internacional en la empresa Newlink Education.

MARÍA LUISA SIERRA HUEDO

Doctora en Educación y Máster en Comparative International Development Education por la Universidad de Minnesota. Profesora de Intercultural Communication y Research & Innovation in Social Sciences de grado y de Contextos y Procesos Educativos y Coordinadora del Módulo de Trabajo Fin de Máster, en el Máster de Educación Secundaria en la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de la Universidad San Jorge, Zaragoza. Investigadora principal en proyectos Erasmus + sobre interculturalidad y educación. Sus áreas de estudio son la Internacionalización de la Educación y la Educación Intercultural. Experiencia en educación primaria, secundaria y profesora en la Universidad de Minnesota así como profesora invitada en universidades de Turquía, Bélgica, Portugal y Polonia. Autora de diferentes publicaciones académicas accesibles en su perfil de Google Scholar.

16/10

sábado

MAÑANA

13:00-14:00

Aula 1

DESCRIPCIÓN DEL TALLER En este taller veremos cómo gestionar el aula CLIL desde el punto de vista del tiempo, la motivación y los recursos.. Repasaremos ideas para empezar y terminar las clases, aprenderemos dinámicas de trabajo en grupo y veremos distintas ideas de proyectos para la clase de ciencias. En definitiva, este taller es un viaje por el aula CLIL que nos ayudará a que nuestras clases sean más motivadoras y efectivas.

RAQUEL MACARRÓN UREÑA Maestra, trabajando en programas bilingües desde 2001, con experiencia como profesora visitante en USA.Formadora en metodologías activas, phonics, y sobre todo CLIL. He participado como ponente en Cieb y el congreso EDUCA.

Aula 2

DESCRIPCIÓN DEL TALLER
Harnessing the power of motivated kids is key, and what better way than by putting them at the centre of our project-based CLIL classes. In this session we will be looking at how we can bring their interests and expertise into play – sharing outside knowledge of dinosaurs, weather patterns or Elon Musk; tap intotheir language skills – carefully scaffolding the translanguaging path to clearer communication; and draw on their reflections and evaluations of the big questions we pose. From the viewpoint of Science in Primary, we will investigate how we can guide our students’ energies towards meaningful learning outcomes.

REBECCA PLACE
Rebecca Place has over 25 years’ experience teaching on- and off-line and is currently an operational coordinator and teacher-trainer for the British Council Bilbao and Media Officer for TESOL-SPAIN. She has taught, trained and written about CLIL in Primary and Secondary classrooms and is a firm believer in what this “methodology” has to offer.

Aula 3

DESCRIPCIÓN DEL TALLER
Creating translanguaging spaces in the bilingual classroom is key to promote the three pillars of dual language education: bilingualism and biliteracy, grade-level academic achievement, and cross-cultural competence. Participants will explore classroom videos showcasing preview-view-review and cross-linguistic connections as techniques to leverage both English and Spanish in the bilingual classrooms.

DR. PILAR MORENO RECIO
Dr. Pilar Moreno-Recio is the Director of Bilingual/ESL/Migrant Education in the Goose Creek Consolidated Independent School District in Baytown, in the greater Houston area, in Texas. She is the Bilingual/ESL Directors’ Representative for the Texas Association for Bilingual Education (TABE), and Adjunct Professor at the University of Houston where she teaches Bilingual and ESL education methodology courses.

Aula 4

DESCRIPCIÓN DEL TALLERThinking and emotion are together in this workshop where we´ll experience the power of Thinking routines, developed by the Project Zero researchers, and Thinking skills, designed by Robert Swartz. After a brief introduction to these methodologies, we will analyse an English Renaissance painting, Holbein´s Ambassadors, by using a set of routines, such as Zoom in-Zoom out or Step inside. Secondly, we will develop a Comparing and Contrasting model lesson about the parallels between the Black Death and the COVID-19 pandemic.

ÁNGEL MUÑOZ ÁLVAREZ

Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontifica de Salamanca y actualmente profesor de secundaria en el colegio La Asunción de Cáceres. Está certificado como profesor TBL (aprendizaje basado en el pensamiento) en dicho centro, y ha participado con comunicaciones en distintos congresos de innovación educativa vinculados siempre a la didáctica de la historia y las humanidades en la educación secundaria.

LOLA BALLESTA GARCÍA

Licenciada en Filología Clásica por la Universidad de Extremadura y actualmente profesora asociada al Departamento de Ciencias de la Antigüedad de dicha universidad, su trayectoria profesional ha estado fundamentalmente orientada a la docencia en el colegio La Asunción de Cáceres. Está certificada como profesora TBL y forma parte del equipo de entrenadores del CTT (Center for Teaching Thinking), Centro para la Enseñanza basada en el Pensamiento. Como tal, ha realizado trabajos de coaching en metodología TBL en distintos colegios de España, y ha presentado comunicaciones en congresos de innovación educativa. Actualmente participa en el proyecto de la Sección Bilingüe de su Centro, en el área de Ciencias Sociales.

Aula 5

DESCRIPCIÓN DEL TALLER
The aim of this workshop is to discuss the reasoning behind the new law and the key competences that it outlines. During the workshop the participants will look at what the new law means for the CLIL Programs and tackle what we can do in the classroom to develop the competences the law outlines.

ANGELA DANIELA SAUCIUC
Con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la educación bilingüe e internacional, ha desarrollado su carrera profesional en todos los niveles educativos, desde Educación Infantil hasta Educación Universitaria, tanto en España como en el Reino Unido, Rumania y Dubai. Ha participado activamente en la formación de profesores de colegios bilingües de la Comunidad de Madrid impartiendo cursos sobre la gestión del aula bilingüe, estrategias de enseñanza y aprendizaje, programación curricular y didáctica. Tiene varias publicaciones entorno al bilingüismo y es editora de contenido en CLIL Projects for Bilingual Primary. Es miembro del Comité del programa bilingüe CBC para UCETAM y Academic advisor para Excellence in Expat Education (EEE). Ha participado en Congresos y Jornadas relacionadas con la educación en general y la educación bilingüe en particular. Su área de investigación se centra en el ámbito de la enseñanza bilingüe.

Aula 6

DESCRIPCIÓN DEL TALLER

MICHELE C. GUERRINI

Carrying out experiments can enable learners to discover science content, not just read about it. Experiments on many topics are available online, providing valuable input for CLIL lessons. However, the CLIL approach prioritises active participation, so learners should take an active role in the experiment. Three types of scaffolding support active participation. Participants in this session examine one experiment using the scientific method as a framework to explore basic scaffolding techniques conducive to achieving CLIL goals.

Aula 7

DESCRIPCIÓN DEL TALLER This presentation will focus on the use of Augmentative Reality (AR) in the bilingual classroom with special emphasis on the development of language and literacy skills. After providing a definition of what is AR and how it works, evidence-based benefits of using AR in the classroom will be discussed. Additionally, samples of the use of AR in the bilingual early childhood, primary and secondary classroom will be presented. The use of AR, for example, to enhance book-reading will be demonstrated. Possible resources to create simple AR experiences, some of them free on the internet, will be also shared.

CLARA CAPPIELLO

Clara Cappiello tiene amplia experiencia en educación infantil temprana tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica. Por más de 19 años dirigió la gestión de capacitación y desarrollo profesional de un programa de Head Start para migrantes que sirvió a más de 5,000 niños en 10 estados. También lideró los servicios de educación de la agencia. Su compromiso con la diversidad y servicios inclusivos la llevó al desarrollo e implementación de un currículo bilingüe que auténticamente refleja la cultura y los idiomas de las familias trabajadoras del campo migrantes. Habiendo aprendido el inglés como segundo idioma – pues es nacida y criada en Colombia – y criado sus hijas aprendiendo dos idiomas, Clara es apasionada sobre los temas del desarrollo infantil en dos idiomas y diversidad cultural. Este interés la ha llevado a presidir el Grupo de Especial Interés en la Educación Infantil Temprana (ECE-SIG por sus siglas en inglés) de la Asociación Nacional de Educación Bilingüe (NABE por sus siglas en inglés) y además ser parte del Comité de Nominaciones a la Junta Directiva de la Asociación Nacional para la Educación de la Niñez (NAEYC por sus siglas en inglés). Clara ha trabajado como asistente de maestra, maestra, directora, profesora universitaria y proveedora de asistencia técnica. Trabajó con una fundación internacional con la cual tuvo la oportunidad de visitar y evaluar programas para la infancia en EEUU, Sur América y Europa. Es una ponente con experiencia en muchas convenciones internacionales, nacionales y regionales, y ha sido invitada a programas de radio y televisión en español. Clara tiene una licenciatura, grado de Masters y un certificado de formación posgrado.

MELISSA CAPPIELLO

Aula 8

DESCRIPCIÓN DEL TALLER
Avec une bonne méthodologie graduelle et ciblée, on peut pratiquer les quatre compétences de base et apprendre la grammaire en ayant comme seul document une chanson. Bienvenue dans l’univers des classiques français!

JUAN ANDRÉS GARCÍA MARTÍN
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Doctorando en Estudios Frances por la UCM. Profesor de francés en el Departamento de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid y profesor de Francés en la Escuela Oficial de Idiomas de Boadilla del Monte (Madrid). Fue profesor de francés en Secundaria y Bachillerato en el Colegio Arturo Soria de Madrid durante más de 20 años. Autor de la novela «El secreto francés».

Aula 9

DESCRIPCIÓN DEL TALLER En este taller, se tratarán distintas técnicas de aprendizaje cooperativo que podemos utilizar en nuestras aulas para fomentar las cinco destrezas del idioma (listening, speaking, Reading, writing e interaction). Se darán alternativas sobre cómo utilizar estas técnicas en nuestras aulas en la era COVID. A través de textos y clips de vídeos auténticos, se mostrará cómo planificar y realizar distintas actividades. Esta metodología es motivadora y resulta interesante para hacer conectar a nuestros alumnos con el idioma. Las actividades tipo que se presentarán pueden ser compatibles para cualquier nivel.

CRISTINA DE VEGA BENAVIDES

Asesora lingüística y coordinadora del programa MECD-Brisith Council en el CEIP Clemente Fernández de la Devesa en Medina del Campo desde el año 2012. Ha sido profesora de inglés y francés en primaria y secundaria, así como experiencia docente en Estados Unidos y Reino Unido.

TARDE

16:30-17:30

Aula 1

DESCRIPCIÓN DEL TALLER

PLÁCIDO BAZO MARTÍNEZ
Doctor, imparte Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna. Director del Máster en Educación Bilingüe: AICLE de la Universidad de La Laguna. Es formador de profesores de inglés, español como lengua extranjera y profesorado bilingüe y pertenece al Departamento de Didácticas Específicas. Ha escrito numerosos libros para enseñar inglés a niños con Oxford University Press y dirige el Máster en Educación Bilingüe: AICLE de la ULL.

Aula 2

DESCRIPCIÓN DEL TALLER
NURIA GARCÍA MANZANARES
Doctora en Filología Inglesa y Profesora Titular en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Además, es Coordinadora de Idioma Moderno, asignatura común a todos los grados de la URJC desde el curso 2008-09, que fue el curso en el que se implantó. Ha sido Coordinadora Académica del Centro Universitario de Idiomas de la URJC desde el año 2006, puesto desde el que ha coordinado el diseño y la puesta en marcha de diversos cursos de formación lingüística en diversos idiomas, no sólo dirigidos a alumnos, sino también al personal de la universidad, tanto PDI como PAS, y también a los profesores tanto de Educación Infantil como Primaria de los Colegios Bilingües de la Comunidad de Madrid.
ALAN M. SMYTH
Profesor en la Universidad Rey Juan Carlos, donde imparte las asignaturas de Idioma Moderno, English and its Didactics en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria bilingüe. También es profesor en el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, F. P. e Idiomas en la misma universidad.

Aula 3

DESCRIPCIÓN DEL TALLER An interesting, varied workshop that targets teachers who are interested in improving their skills when assessing writing and developing quality writing in their students. We hope you will leave with many ideas about how to improve writing results in your establishment.

PAUL CLARKE Paul Clarke (M.Ed) Previously a Primary Headteacher and Ofsted Inspector in the UK, Paul has always been involved in the assessment of skills and their relevance to educational professionals. This has since led him into the world of language testing and its impact on students of all ages.

SUE HUMPHREY Sue Humphrey (BA Hons, CELTA) is a professional linguist speaking several languages fluently, with an international career in IT working for many multi- nationals in more than 10 countries. Teaching and assessing languages seemed a natural progression for a dynamic and enthusiastic language learner.

Aula 4

DESCRIPCIÓN DEL TALLER
​In this workshop some tips will be provided on how to structure and organize a hands on project using ICTS based on real expiences and two projects that have been successful in the past years. We will give you the steps to start a new project to apply in your own class.

ESTÍBALIZ VÁZQUEZ TABERA
Licenciada en Filología Inglesa y en Teoría de la Literatura y Literaturas Comparadas además de Master en Bilingüismo y en Estudios Ingleses Avanzados. Profesora de educación secundaria desde hace más de 10 años, ha participado en varios proyectos de Innovación Educativa así como programas internacionales donde ha podido ampliar su experiencia como profesora en Inglaterra, Estados Unidos y Canadá.
MARÍA SOLEDAD HOYOS PÉREZ
Doctora en Didáctica de la Lengua y la Literatura, licenciada en Filología Francesa y en Comunicación Audiovisual. Es catedrática de Francés y profesora de enseñanza secundaria desde hace más de veinte años, habiendo participado en numerosos programas de innovación, internacionalización y plurilingüismo, así como de formación de profesores. También ha sido docente e investigadora del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de València (España) y de la Werklund School of Education de la University of Calgary (Canada).

Aula 5

DESCRIPCIÓN DEL TALLER
Resumimos la influencia de la Sección bilingüe en nuestro centro, con ejemplos prácticos: inmersiones lingüísticas, Proyecto Lingüístico de centro, Blogs, Material didáctico de elaboración propia… y hacemos participar a los asistentes en una actividad práctica y dinámica.
VIRGINIA OLIVAR AGUADO
Jefa de estudios CEIP Nuestra Señora del Villar en Laguna de Duero (Valladolid). Amplia experiencia y formación en EFL, Bilingüismo, CLIL.
RAQUEL ANA QUESADA GARCÍA
Maestra Sección Bilingüe CEIP Nuestra Señora del Villar en Laguna de Duero (Valladolid). Coordinadora del grupo de trabajo «Teaching with blogs. Building a digital learning environment»

Aula 6

Aula 7

DESCRIPCIÓN DEL TALLER A second language is best acquired when students use it in real-life situations. As such, how can we make the learning of a second/foreign language more project-oriented in order to make learning more meaningful? Working with communicative projects is meaningful, and entails designing units that cater to all of the learners’ needs in the classroom, be it at a linguistic level, at a cognitive level, and at a social level. Goals: • Understand what PBL is and how to apply formative assessment.
• Understand how the input materials/resources can be adapted to the students’ needs when elaborating projects.
• Understand student-centred teaching skills and how to scaffold students’ activities.
• Apply classroom management skills in the elaboration of projects.
• Leave the session with practical ideas they can implement in their everyday teaching: materials, online resources, and ideas/techniques for student-student interaction.
DONNA LEE FIELDS
Autora (Echando una Mano: 101 andamiajes para el profesorado, La guía comprensiva del aprendizaje basado en proyectos), profesora asociada (Universidad de Jaén, Universidad Internacional de Valencia, España), formadora de profesores y colaboradora de instituciones educativas internacionales como Oxford University Press (España, Londres, Italia), Richmond Publishing (España, América), Educluster (Finlandia), SM Editorial (España), Universidad de Guadalajara (México), y los Departamentos de Educación (España, Finlandia). La Dra. Fields está especializado en la enseñanza innovadora de idiomas y contenidos, incluyendo el enfoque CLIL y el aprendizaje basado en proyectos. Creadora de scaffoldingmagic.com, un sitio web nominado para proporcionar a los profesores recursos que les ayuden en la transición hacia prácticas de enseñanza más dinámicas, actualmente está escribiendo la 4º tomo de What if… The Comprehensive Guide to Phenomenon-Based Learning.

Aula 8

DESCRIPCIÓN DEL TALLER
Where Street Art Meets Science – How to use an original work of street art to teach Science, creativity and critical thinking skills in the Primary and Secondary classroom.

STEPHANIE GAY
Stephanie has over 20 years of experience in the field of education as a teacher, editor and author of ELT and bilingual materials. She’s passionate about finding new, original ways of learning and works with educators, publishers and other organisations to develop innovative projects for learners of all ages. https://www.linkedin.com/in/stephanie-gay-hindmarsh/

Aula 9

DESCRIPCIÓN DEL TALLER The grammar of written language is different from the one of oral communication. Starting from this theoretical principle we will review the main characteristics of oral English and also some of the aspects that help native speakers interact with fluency. Furthermore we will develop examples of practical tasks that we can use in our classroom to help our students improve their fluency, hence their oral interaction skills.

JOSÉ MIGUEL MARTÍNEZ MORENO

Profesor de lenguas extranjeras ha enseñado tres idiomas en cuatro países diferentes durante los últimos 17 años. Ha desempeñado labores de técnico docente en la Dirección General de Innovación Educativa en la Consejería de Educación de la Región de Murcia, coordinando la implantación del sistema de enseñanza bilingüe, definiendo planes de formación del profesorado y promoviendo la adscripción de centros a proyectos europeos. Actualmente coordina el proyecto de currículum integrado Ministerio-British Council-CARM en el IES La Flota de Murcia.

17/10

domingo

MAÑANA

10:30-11:30

Aula 1

DESCRIPCIÓN DEL TALLER
Se proporcionarán ejemplos de los beneficios que la enseñanza en equipo puede aportar al desarrollo profesional docente a partir de la literatura y la propia experiencia de las ponentes y se invitará a los participantes a contribuir activamente a la discusión compartiendo sus puntos de vista y antecedentes personales.
Examples of the benefits that team-teaching can bring to your professional development from the literature and the presenters’ own experience will be provided and participants will be invited to contribute actively to the discussion by sharing their points of view and personal background.
MAGDALENA CUSTODIO ESPINAR
PhD, professor at Comillas Pontifical University, Department of Education, Research Methods and Evaluation. Research interests include teacher training, didactic programming, CLIL, FLT, ELT and ICT.
BIRGIT STROTMANN
PhD, professor at Universidad Pontificia Comillas, Madrid, Department of Translation, Interpreting and Multilingual Communication. Research interests include CLIL, teacher training, hybrid learning and intercultural communication.

Aula 2

Aula 3

DESCRIPCIÓN DEL TALLER The main aim of this workshop is to provide a useful guide by means of an educational experience to teachers of all levels about how to plan learning situations by using gamification as a key element to work on the linguistic, digital and social and civic competence. Thus, we will proceed to work on a dynamic where teachers will be able to experiment this didactic proposal itself as learners. This didactic proposal will consist of a gamified activity where teachers must investigate a crime scene and find out as detectives who is the murderer, what happened and how. The learners will play the role of detectives trying to find the different objects to find clues and brief descriptions. The ‘how’ will be an essential part because it will let learners discover digital resources and tools that they will test/experiment as learners and will be able to put in practice in their future lessons.

SERGIO DAVID FRANCISCO DENIZ

Aula 5

DESCRIPCIÓN DEL TALLER En esta sesión de carácter participativo, los asistentes conocerán los elementos más importantes a tener en cuenta para promover el uso del lenguaje oral en el aula, estrategias para motivar a los alumnos y crear contextos realistas, así como diferentes actividades y herramientas prácticas que ayudan a fomentar el uso de la lengua vehicular entre el alumnado. El contenido y los ejemplos de este taller están orientados especialmente al profesorado de niveles iniciales como infantil y primaria, aunque el contenido puede ser fácilmente adaptado a cursos más altos, especialmente de aquellos alumnos cuyo nivel de inglés es más básico.

MARÍA MARTÍNEZ LERÍA Diplomada en magisterio de lengua extranjera y máster en educación Bilingüe. María ha coordinado y trabajado en programas CLIL y de inmersión lingüística durante los últimos 12 años en España y Estados Unidos y ha publicado diversos artículos sobre la enseñanza de idiomas a través de contenidos. Ha participado como ponente en diversos congresos tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente es maestra CLIL y formadora de profesorado en metodologías activas y enseñanza bilingüe.

Aula 6

DESCRIPCIÓN DEL TALLER
En este taller se tratarán diferentes formas y herramientas de impulsar los centros educativos hacia su internacionalización. Abrir nuestras puertas hacia el exterior y aprender con colegas europeos o de cualquier parte del mundo hace que el aprendizaje sea más motivador; además la oportunidad de ofrecer a los centros la ocasión de poder aprender de otros docentes o sobre diferentes metodologías, entre otras, puede aportar a nuestro centro educativo un aire renovador sobre el que seguir desarrollándose.
SARA ROJO FERNÁNDEZ
Maestra de inglés en primaria en el CEIP Doña Mencía de Velasco, Briviesca (Burgos). Coordinadora del programa MECD-British Council en su centro así como coordinadora de diferentes proyectos Erasmus que están llevando a cabo en su centro. Su centro es eTwinning School y ella es Embajadora eTwinning.

Aula 7

DESCRIPCIÓN DEL TALLER This workshop will present a teaching proposal that introduces poetry in CLIL contexts as an innovative means to improve both content knowledge and linguistic skills. The aim of the workshop is to show participants how poetic forms such as the haiku, the concrete poem or the limerick may be integrated in a CLIL subject as a transversal resource (specially for science in Secondary Education but adaptable also to other disciplines and levels) that will help students consolidate their knowledge, develop their summarising skills, expand their vocabulary, and raise their phonetic awareness, among others. After being introduced to the rationale of the proposal and the target poetry forms, participants will be offered strategies and resources to prepare their own poetry-based activities for different contents and levels.

SILA PLA PUEYO

Sila Pla Pueyo es geóloga, educadora, investigadora y escritora. Actualmente trabaja en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Universidad de Granada. Podéis ver algunos ejemplos de su escritura en su web www.silathaus.com

LAURA TORRES ZÚÑIGA

Laura Torres Zúñiga es Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Filologías y su Didáctica de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, donde imparte docencia de Inglés como Lengua Extranjera, Literatura Infantil en Lengua Inglesa, y Syllabus Design. Su investigación se centra en la literatura tanto desde un punto de vista crítico (narrativa breve contemporánea) como aplicado (usos didácticos de la literatura para el aprendizaje de lenguas extranjeras).

Aula 8

DESCRIPCIÓN DEL TALLER Fiction books can be used to work on different types of texts and to create ICT productions as well as to work on grammar. Collaborative learning and assessment for learning can be useful tools to help students in the reading process.
MARÍA TERESA VEGA MANJÓN English and Science teacher and coordinator of the Bilingual Programme MECD British Council in CEIP Riomanzanas (Zamora) since 2003. Former trainer in assessment for learning and collaborative learning for the British Council (Madrid).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies