October 15th,16th, 17th, 20212019

Speakers

FRED
GENESEE

Profesor Emérito en el Departamento de Psicología de la Universidad McGill, de Montreal. Ha llevado a cabo una amplia investigación sobre las formas alternativas de educación bilingüe / inmersión para estudiantes de idiomas mayoritarios y minoritarios. Sus investigaciones actuales incluyen: el aprendizaje del idioma en niños bilingües en edad preescolar, en niños internacionalmente adoptados y el aprendizaje de lectura en ... segundos idiomas y el desarrollo idiomático y académico de estudiantes en riesgo en programas bilingües. Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas, libros y revistas profesionales, y es el autor de más de 12 libros sobre el bilingüismo. Es el destinatario de la Asociación Canadiense de Psicología Premio Medalla de Oro, obtuvo el Premio “Paul Pimsler” para la Investigación en Educación de Lengua Extranjera, el Premio de Psicología Canadiense de Contribuciones Distinguidas a la Comunidad o Servicios Públicos, Premio de Educación Bilingüe de la Asociación de California para la Promoción del Bilingüismo, y el “Prix Adrien-Pinard”.

Paloma
Castro Prieto

Licenciada en Filología Inglesa y Doctora por la Universidad de Valladolid. Su trayectoria docente comienza en 1990 en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Valladolid con materias vinculadas a la formación didáctica específica del profesorado de lenguas extranjeras. Actualmente es Vicerrectora de Internacionalización en la Universidad de Valladolid. Su investigación se centra en ...el perfil profesional del docente de lenguas en contextos de educación bilingüe y en la internacionalización de la educación superior. En sus artículos y libros publicados, así como en los proyectos nacionales e internacionales en los que ha participado ha indagado en la integración de la dimensión intercultural tanto en la formación del profesorado de lenguas como en las estrategias de internacionalización de las universidades.

Virginia
vinuesa benítez

Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Granada y Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos. Con más de 25 años de experiencia en el ámbito de la educación, ha desarrollado su carrera profesional en todos los niveles educativos, desde Educación Infantil hasta Educación Universitaria, tanto en España como en el Reino Unido. ...En la actualidad es Profesor Docente Investigador en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid donde imparte docencia en el área de la didáctica de la enseñanza de en los grados de Infantil y Primaria, así como en el Máster de Profesorado de Secundaria y en el Máster de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos de Educación Primaria e Inmersión en Lengua Inglesa. Ha participado activamente en la formación metodológica de profesores de colegios bilingües de la Comunidad de Madrid impartiendo cursos sobre AICOLE/CLIL y colabora con el CEU Cardenal Herrera de Valencia en el Máster Universitario en Educación Bilingüe Inglés y Español. Ha impartido ponencias en España y Estados Unidos y su área de investigación se centra en el ámbito de la enseñanza bilingüe y la metodología AICOLE/CLIL. Es Vicepresidenta de la Asociación de Enseñanza Bilingüe y co-editora de la revista americana NABE Journal of Research and Practice.

ELENA
GONZÁLEZ-CASCOS JIMÉNEZ

Doctora en Filología Inglesa y profesora del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Valladolid. Imparte docencia en la Facultad de Filosofía y Letras dentro del área de la Lingüística y de la Gramática Inglesas. Sus áreas de investigación son: Lengua inglesa, Lingüística aplicada, Bilingüismo, Plurilingüismo y enseñanza de lenguas. egcascos@fyl.uva.es
http://www.estudiosingleses.com/es/departamento-filologia-inglesa/sec/35/

MARÍA LUISA
PÉREZ CAÑADO

Doctora y Profesora Titular de Universidad (acreditada a Cátedra) en el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Jaén, España, donde también es Vicedecana de la Facultad de Humanidades y Educación. Sus intereses de investigación se centran en la lingüística aplicada, la educación bilingüe, y las nuevas tecnologías en la enseñanza de las lenguas. ...Sus trabajos han sido publicados en revistas académicas (entre ellas International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, European Journal of Teacher Education, Computer Assisted Language Learning, Language and Intercultural Communication, Language Awareness, International Journal of Innovation in Language Learning and Teaching, Applied Linguistics Review, or Language, Culture, and Curriculum), y ha publicado obras en las editoriales Elsevier, Peter Lang, Cambridge Scholars Publishing, Multilingual Matters, Wiley-Blackwell, Routledge, DeGruyter, o Springer, entre otras. Es autora o editora de 10 publicaciones sobre la interfaz de la adquisición y enseñanza de segundas lenguas, y editora o miembro del consejo editorial de 16 revistas internacionales. María Luisa ha sido ponente en más de 100 conferencias y charlas en Bélgica, Polonia, Alemania, Portugal, Irlanda, Inglaterra, Méjico, Brasil, China, Estados Unidos de América y España. Ha estado a cargo del programa para la implementación del Sistema de Crédito Europeo en Filología Inglesa en la Universidad de Jaén y actualmente coordina el primer máster intercolegial de educación bilingüe en España. Es también coordinadora de dos proyectos de investigación sobre los efectos de la enseñanza AICOLE en contextos monolingües (FF12012-32221 y P12-HUM-2348, subvencionados por el Ministerio de Economía y Competitividad y por la Junta de Andalucía respectivamente) y ha recibido el premio Ben Massey a la calidad por su contribución académica en el ámbito de los temas que influyen en la educación superior.

Macarena
navarro Pablo

Macarena Navarro Pablo es profesora de Didáctica de la primera y la segunda lengua en los grados de Maestro de EI y EP de la Universidad de Sevilla. Sus estudios incluyen la reflexión sobre métodos para la enseñanza del desarrollo de habilidades lingüísticas, la mejora de la competencia lingüística, el análisis y diseño de secuencias didácticas y de recursos y materiales para la enseñanza de la lengua. Ha participado ...en proyectos financiados en convocatorias competitivas a nivel europeo, nacional, y autonómico. En el ámbito internacional participó como investigadora principal en el proyecto EUCLID "European CLIL in development: A Primary Phase Consortium" sobre metodología CLIL junto a otras universidades y centros de formación en Liverpool, Venecia, Berlín, Cracovia y Chester. En el ámbito nacional y autonómico ha participado en dos proyectos especialmente relevantes: COMPLICE "Mejora de la competencia en comunicación lingüística del alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria" y MONCLIL "The effects of Content and Language Integrated learning in monolingual communities: A large-scale evaluation" (http://www.monclil.com). En la actualidad está trabajando en la última fase del proyecto: La Alfabetización como Práctica Social en Educación Infantil y Primaria (5-7 Años): Investigación y Diseño de Intervención en Niños con Riesgo de Exclusión Social en Contextos y forma parte del equipo de investigación del proyecto Adibe: Attention to diversity in Bilingual Education: a comparative Study in Monolingual contexts que se encuentra su fase inicial. Su producción científica tiene dos focos de interés, la enseñanza-aprendizaje de la primera y la segunda lengua. En el primero, se señalan publicaciones como el libro La Escritura y la lectura en Educación Infantil. Conceptos, secuencias didácticas y evaluación, obra que destaca por su carácter didáctico e innovador, así como por el prestigio de la editorial Pirámide. En la misma línea está el capítulo de libro “La carta de presentación como recurso para la mejora del conocimiento disciplinar y la escritura académica” perteneciente al libro Escribir en las disciplinas. Intervenciones para desarrollar los géneros académicos y profesionales en la Educación Superior (Editorial Síntesis). Algunos indicadores de la repercusión científica de esta línea de trabajo son las comunicaciones presentadas en distintos congresos (AESLA, 2015; Sevilla, 2016 o Valencia, 2014). En cuanto a la segunda lengua destacan los estudios relacionados con metodología CLIL e implantación de bilingüismo que generan una gran parte de su contribución al área, tanto en forma de artículos como The Use of Digital Resources and Materials In and Outside the Bilingual Classroom (Comunicar), Are CLIL Students More Motivated? An Analysis of Affective Factors and their Relation to Language Attainment (Porta Linguarum) y The effects of CLIL on L1 learning in monolingual contexts (The Language Learning Journal); como conferencias invitadas (en las universidades de Liverpool, Cracovia y Venecia) y numerosas comunicaciones en congresos específicos sobre el tema (Madrid, 2017; Copenhagen, 2017; Dublin, 2016; Córdoba, 2016; Alicante, 2015; Valencia, 2015 o Venecia, 2014). Estas líneas se cruzan en trabajos como la tesis dirigida centrada en la alfabetización bilingüe en edades tempranas. Los artículos La lectura de palabras: la influencia del procesamiento fonológico y del método lectoescritor (Fuentes) y, The biliteracy process in Primary Education: teachers and parents’ perceptions on the use of phonic methods to develop emergent biliteracy skills (Investigación en la Escuela), presentan resultados de esta investigación. Correo-e: mnp@us.es

Ana
Otto Cantón

Licenciada en Filología Moderna por la Universidad de Castilla-La Mancha y doctora en  Filología por la Universidad de Alcalá. Durante casi dos décadas de trayectoria docente, ha trabajado en enseñanza secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad de Madrid, y diversas universidades como UNED, UEM y UNIR. Actualmente... es profesora en la Universidad Complutense. También colabora con la Universidad de Alcalá donde imparte docencia en el Máster de Educación Bilingüe y con UNIR como tutora de TFM. Sus intereses se centran en didáctica de L2, CLIL, Educación Bilingüe y evaluación educativa. Cuenta con diversas publicaciones sobre evaluación en CLIL, participado como ponente en congresos nacionales e internacionales.

Ana
Ramos García

Ana María Ramos-García is a lecturer at the Language and Literature Teaching Department (Faculty of Education) University of Granada. Her research interests are EFL, bilingual/multilingual education, EMI, CLIL, and translation studies.

Julia
zabala delgado

Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Valencia. Diploma de Traducción e Interpretación por la Universidad de Valencia. Doctora por la Universidad Politécnica de Valencia en Lengua y Tecnología. Master en evaluación lingüística por la Universidad de Lancaster. Asesora Lingüística en el Centro de Lenguas de la Universidad ... Politécnica de Valencia y coordinadora del equipo de desarrollo de pruebas de competencia lingüística en el Centro de Lenguas de la UPV. Miembro experto en acreditación de la Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior (ACLES). Imparte cursos sobre evaluación lingüística, desarrollo de pruebas, establecimiento de estándares y formación de correctores. Áreas de investigación: evaluación lingüística, diseño de herramientas de evaluación, formación de evaluadores, adquisición de lenguas, desarrollo de programas de formación. https://www.researchgate.net/profile/Julia_Zabala_Delgado.

Marina
Aguareles Bautista

Directora de Educación Internacional en Newlink Education. Soy Graduada en Traducción y Comunicación Intercultural y doctoranda en Traducción, Género y Estudios Culturales.  Mi área de especialización es la Comunicación Intercultural y su aplicación y desarrollo en contextos educativos y del ámbito laboral. Me apasiona investigar y trabajar ... en cómo se puede desarrollar la competencia intercultural en los alumnos del aula bilingüe. En el ámbito profesional ejerzo como Directora de Educación Internacional en la empresa Newlink Education, coordinando y trabajando codo con codo con un equipo de expertos en enseñanza de idiomas y en enseñanza bilingüe. Somos expertos en formación de idiomas y formación del profesorado, tanto en España como en el extranjero. Colaboramos estrechamente con distintas Administraciones Públicas de todo el territorio español diseñando y gestionando programas de formación del profesorado en el extranjero, especialmente programas de Metodología para la enseñanza del inglés como segundo idioma y de Metodología CLIL. Asimismo, somos una empresa pionera en el diseño de un modelo de enseñanza bilingüe de calidad para centros educativos, QBE (Quality Bilingual Education), que ya está comenzando a dar sus frutos en centros escolares de Aragón. Linkedin: https://www.linkedin.com/in/marina-aguareles-948b2852/?originalSubdomain=es

víctor
Pavón Vázquez

Profesor Titular en la Universidad de Córdoba, donde enseña en las áreas de metodología de la enseñanza de lenguas y bilingüismo. Actualmente es Coordinador de Política Lingüística en la UCO y Director del Dpto. de Filología Inglesa y Alemana. Ha publicado estudios en revistas de ámbito internacional tales como ...the International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, Language Policy, Theory Into Practice, o the European Journal of Applied Linguistics. Aparte de su labor docente e investigadora, es miembro de la Mesa para la Acreditación Lingüística de la CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas) y colabora con el programa BEDA y con la editorial Oxford University Press en la implantación de programas bilingües.Profesor Titular en la Universidad de Córdoba, donde enseña en las áreas de metodología de la enseñanza de lenguas y bilingüismo. Actualmente es Coordinador de Política Lingüística en la UCO y Director del Dpto. de Filología Inglesa y Alemana. Ha publicado estudios en revistas de ámbito internacional tales como the International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, Language Policy, Theory Into Practice, o the European Journal of Applied Linguistics. Aparte de su labor docente e investigadora, es miembro de la Mesa para la Acreditación Lingüística de la CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas) y colabora con el programa BEDA y con la editorial Oxford University Press en la implantación de programas bilingües.

CRISTINA
PÉREZ GULLOT

Doctora en Filología por la Universitàt Politècnica de València. Profesora Titular en la Facultad de Administración de Empresas de la Universitàt Politècnica de València. Directora del Departamento de Lingüística Aplicada (1998- 2005).- Directora del Centro de Lenguas de la UPV desde su creación en noviembre ...de 2005 hasta mayo 2021. Como Directora ha coordinado el diseño y la puesta en marcha de cursos de formación en lenguas extranjeras para todos los miembros de la comunidad universitaria, siguiendo la exigencias del MCER, promoviendo el uso generalizado de los niveles y descriptores del MCER en la UPV. Desde julio de 2003 hasta septiembre 2021 ha sido Presidenta de ACLES, (Asociación Española de Centros de Lenguas de Enseñanza Superior). Donde ha contribuido a la publicación del Modelo de Acreditación de exámenes ACLES, en Enero 2011, el cual se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional. Miembro del Comité Coordinador de CercleS (Confederación Europea de Centros de Lenguas en Enseñanza Superior) desde donde trabaja para el reconocimiento mutuo de las Certificaciones de competencia lingüística europeas. Áreas de investigación: Evaluación de Inglés como Segunda Lengua, Desarrollo de herramientas de evaluación automática; Certificación de Competencia Lingüística: desarrollo, creación y validación de ítems, Neuroestimulacion lingüística.Es Miembro de la Mesa lingüística de inglés de la CRUE. Miembro del Coordinating Committee de CercleS Publicaciones destacadas: PhD publication Multimedia Technology in EFL: Classifying CALL materials (2004).Oral English for Exchange students (2006), Teaching resources Oral English (2006). “El uso del a lengua materna en la elaboración de pruebas de nivel” (2010), A comprehensive placement tool for language centres (2012), “Beyond the CEFR: Towards Standardization of Language competence Recognition in Europe”( 2014), Computer –based Language Tests in a University Language Centre (2013), Comparing candidates' beliefs and exam performance in speaking tests ( 2015) mcperez@upv.es https://www.linkedin.com/in/cristinaperezguillot/ https://www.researchgate.net/profile/Cristina_Perez-Guillot https://upv.academia.edu/CristinaPerezGuillot

Sheri
Spaine Long

Sheri Spaine Long (PhD, UCLA) is the Executive Director of the American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (AATSP). She leads the 10,000-member professional association whose primary mission is to support and promote the teaching of Spanish and Portuguese. ...The AATSP Executive Director organizes National Teach Spanish Week and is a member the Board of Directors of the Joint National Committee for Languages – National Council for Languages and International Studies (JNCL-NCLIS) as well as the America’s Languages Working Group that advocates for languages and access. She is a regular contributor to Language Magazine. Formerly, Long served as a tenured faculty member and department chair. Appointed Professor of Spanish at the University of Alabama at Birmingham and Distinguished Visiting Professor at the US Air Force Academy, she later became Professor and Chair of the Department of Languages and Culture Studies at UNC Charlotte. Long has published over 90 articles, chapters, and reviews as well as twelve textbooks. Long has been lead Editor for several flagship journals for two professional associations: Hispania (AATSP) and Foreign Language Annals (ACTFL). See https://www.aatsp.org/.

Margarita
Pinkos

Margarita Pinkos currently serves as Assistant Superintendent for Global Education and Community Outreach in the School District of Palm Beach County (SDPBC), Florida. The SDPBC is currently the 11 th largest public school system in the United States serving over 190,000 students, of which, 30,000 are English language learners. Her 30-year career ...has been dedicated to building the capacity of students and families, and the educators who serve them. Dr. Pinkos’ professional journey started in 1984 as an elementary school teacher and includes service as a school principal and district-level executive. One career distinction is her appointment as assistant deputy secretary and director of the Office of English Language Acquisition (OELA) in the United States Department of Education (USDOE) from 2006 to 2008 where she worked with state and local education systems across the country to support high quality instructional programs for linguistically and culturally diverse students. Dr. Pinkos is the past president of the Florida Association of Bilingual and ESOL Supervisors (FABES), and has served in the Board of Directors of the National Association of Bilingual Education (NABE) for four years. In 2013, HSM Juan Carlos I, King of Spain, bestowed Dr. Pinkos the Royal Order of Isabel the Catholic, the highest civil honor awarded by the government of Spain.

Santiago
Wood

El Doctor Santiago Wood, Ed.D, es Director Ejecutivo de la National Association for Bilingual Education (NABE) en el área metropolitan de Washington, DC. Desde 1972 NABE es la única organización profesional nacional que representa a los estudiantes bilingües y a los profesionales de la educación bilingüe. NABE tiene afiliados ...en más de 20 estados, China, España y Méjico que colaboran con líderes de la educación y con actores políticos que representan a más de 4.6 millones de estudiantes bilingües, profesores, padres, y otros profesionales cuyos intereses se centran en la investigación y la práctica relacionada con la educación bilingüe. El Doctor Santiago Wood cuenta con una experiencia de 30 años en el ámbito de la enseñanza bilingüe. Obtuvo su doctorado en la Univesidad de San Francisco y cuenta además con una licenciatura y postgrado en Administración de Empresas, Finanzas y Comercio Internacional por la Universidad Armstrong en Berkeley. Obtuvo además la acreditación en Urban Superintendent Leadership and Administration por la Superintendents Academy de Harvard University Kennedy School of Business. El Doctor Santiago Wood ha ocupado varios puestos en el ámbito Pre-K-20 como profesor de apoyo bilingüe, profesor bilingüe, administrador central, profesor ayudante, miembro de consejos universitarios y superintendente de escuelas en distritos escolares urbanos en California y en el extranjero. Ha escrito, publicado y ha sido conferenciante sobre temas de bilingüísmo y dual en diferentes foros internacionales. Durante los últimos cinco años ha dirigido y formado parte de institutos duales en Puerto Rico, Cuba, Jamaica, Brasil y EEUU. Ha recibido numerosos premios y condecoraciones entre las que cabe destacar la medalla de la Orden de Santa María la Antigua otorgada por el Rey de España y el premio League of United Latin American Citizens Hispanic Educator of the Year. También ha destacado en numerosas menciones relacionadas con la excelencia educativa por parte de las autoridades educativas.

Lee Ann
Bussolari

Lee Ann Bussolari es licenciada en Filología Española por la Universidad de New Hampshire (EEUU) y posee un Grado en Estudios Ingleses de la UNED. Es Experta en Competencia Digital para la Enseñanza y el Aprendizaje por la Universidad de Sevilla. Es diplomada en Magisterio en Enseñanza Infantil y Primaria, en la ...especialidad de Lengua Extranjera (UCJC) y completa su formación con un Master en Lingüística Aplicada Inglesa por la UNED. Actualmente se encuentra trabajando en el Doctorado en Educación por la Universidad de Almería, centrando sus investigaciones en el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación. Norteamericana, con residencia en España desde el año 1995, Lee Ann lleva inmersa casi 20 años en el campo del bilingüismo como profesora de ESL en Infantil y Primaria en SEK International School Alborán. Lidera varios proyectos sobre la implementación de las nuevas tecnologías en el colegio donde trabaja, y el pasado mes de abril ganó el premio Escuela Infantil por su proyecto “DIY con TIC”. Es ponente y tallerista, y además trabaja para Cambridge Assessment English como examinadora de oral y escrito y es Team Leader en la provincia de Almería.

Cristina
grasset

Cristina es la actual Presidenta de la asociación Profesionales por la Educación Internacional (PEI) y Directora de Spain Education Programs (SEP), una consultoría que nació en 2008 con la misión de promover la educación internacional. Desde 1986 ha trabajado en entornos educativos, colaborando con entidades públicas y privadas desarrollando, evaluando, y mejorando sus estrategias globales. Ha publicado estudios de investigación sobre la internacionalización ...del sistema universitario español y sobre el impacto económico de los estudiantes internacionales en España, y desarrollado un instrumento diseñado para evaluar los niveles de internacionalización de las universidades españolas. Sus participaciones en foros transnacionales incluyen ponencias en las conferencias de: American Association of Collegiate Registrars and Admissions Officers (AACRAO), American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (AATSP), American Council on the Teaching of Foreign Languages (ACTFL), Association of North American Programs in Spain (APUNE), Eduespaña, The Forum on Education Abroad (FORUMEA), y la Gap Year Association (GYA).

Josefina
villamil Tinajero

Currently a Professor of Bilingual Education, immediate past Dean of the College of Education at the University of Texas at El Paso (UTEP), and current Special Advisor to the Vice President for Research, has dedicated her entire professional career to enhancing educational opportunities for Spanish-speaking students in the United States. ... She is a leading scholar, author and an advocate on issues of equity and excellence for culturally and linguistically diverse children and families. Her rich experience and knowledge about effective educational reform and the roles of culture and language in school achievement have been key vehicles for affecting positive change in school districts across the U.S. and in the U.S.-Mexico border region. Her extensive publication record includes a focus on literacy and biliteracy for Spanish speaking children, school-university partnerships, and school-community collaboration with a focus on linguistically and culturally diverse populations. She has pioneered the development of instructional materials for Spanish speaking students in the U.S. As an author for Macmillan-McGraw-Hill, Mc-Graw Hil, Hampton-Brown and National Geographic Publishing Companies, she has developed instructional materials featuring authentic literature from well-known authors of Spanish children’s literature used by school districts throughout the United States.

xavier
gisbert da cruz

Licenciado en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Francés desde 1981. Ha sido Consejero de Educación en la Embajada de España en Londres, Director del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de ... la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Director General de Evaluación y Cooperación Territorial en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Consejero de Educación de la Embajada de España en Washington. En la Comunidad de Madrid ha sido responsable del desarrollo de la enseñanza bilingüe en educación primaria, del diseño y la implantación de la enseñanza bilingüe en la etapa de secundaria, de la gestión del programa de auxiliares de conversación, de la formación del profesorado y del desarrollo de una formación específica para el programa bilingüe. Dirigió el Congreso EICE 2016 y es Director de los Congresos Internacionales de Enseñanza Bilingüe CIEB. Es autor de diversas publicaciones y ha impartido un gran número de ponencias y conferencias. En la actualidad es Presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe y Vicepresidente de Profesionales por la Educación Internacional. www.ebspain.es xavier.gisbert@ebspain.es https://www.linkedin.com/in/xavier-gisbert/

Plácido
bazo martínez

Doctor, imparte Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna. Director del Máster en Educación Bilingüe: AICLE de la Universidad de La Laguna. Es formador de profesores de inglés, español como lengua extranjera y profesorado bilingüe y pertenece al Departamento de Didácticas Específicas. Ha escrito numerosos libros para enseñar inglés a niños con Oxford University Press y dirige el Máster en Educación Bilingüe: AICLE de la ULL. pbazom@ull.edu.es https://www.linkedin.com/in/pl%C3%A1cido-bazo-52480217/

Juan
Antonio Solís

Doctor en Filología Inglesa y Doctor Europeo en Didáctica de la Lengua por la UCM, y tiene dos masters en Didáctica de ESL (U. Georgia) y Lengua y Literatura extranjeras (U. Wisconsin). Actualmente es Director del Departamento de Filología Moderna de la UAH y Editor de la Revista de Didáctica Encuentro y Co-Editor de CALL EJ ... así como miembro del comité de redacción de Revista de Educación. Su investigación se ha centrado en la enseñanza y evaluación del inglés para la PAU y la EvAU. Asimismo es presidente interino del Centro de Conocimiento AWER (Chipre). Ha publicado más de 200 trabajos de investigación y docencia siendo frecuentemente ponente internacional. En la actualidad se encuentra inmerso en varios proyectos sobre los límites de la educación bilingüe y el papel de los alumnos inmigrantes en la asignatura de lengua extranjera, tecnología en exámenes de inglés para la universidad y tecnologías en el aprendizaje. Web: https://portal.uah.es/portal/page/portal/epd2_profesores/prof153604

Carmen
Aguilera Lucio-Villegas

Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrática de Inglés. Ha desempeñado su carrera docente en diferentes institutos y en diversas universidades en el ámbito de la enseñanza de la lengua inglesa y de Literatura. Ha sido Directora de Relaciones Internacionales en el Consejo Económico ... y Social de España, Subdirectora General para el Programa de Innovación en la Consejería de Educación de Comunidad de Madrid, Directora del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, y Secretaria del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid. Cabe destacar, dentro de su ámbito de competencias y responsabilidades, la gestión y desarrollo del Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid. También ha colaborado en el estudio y análisis de informes sobre la situación del sistema educativo y es autora de diversas publicaciones relacionadas con la educación. En la actualidad, ocupa el cargo de Vicepresidenta de la Asociación Enseñanza Bilingüe.

Mark
Levy

Head of English Programmes for the British Council in Spain with responsibility for the British Council’s support for plurilingual/bilingual education and CLIL programmes. He manages the British Council’s partnership with the Spanish Ministry of Education on the national Bilingual Education Programme and British Council collaboration with Regional Governments.

JAVIER
VILLORIA PRIETO

Profesor de lengua inglesa en el departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la universidad de Granada. Imparte docencia en la Facultad de CC. de la Educación desde el año 2001, donde ha sido vicedecano de Relaciones Internacionales e Investigación desde el 2008 hasta el 2015, y desde ese año... hasta el momento presente es el decano. Es miembro fundador de la revista de investigación Porta Linguarum desde su fundación en 2004, y actualmente director de la misma. Sus intereses de investigación se centran en la enseñanza bilingüe en educación superior, enseñanza de lenguas desde una perspectiva histórica, y historiografía de la traducción.

JAVIER
VILLORIA PRIETO

Diplomado en Magisterio, en la especialidad de lengua inglesa y licenciado en Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas. Ha sido miembro del equipo directivo de la Asociación de Empresas Promotoras de Estudios en el Extranjero (ASEPROCE) desde donde promovió la creación de la primera norma de calidad española, y segunda ... en todo el mundo para la regular la calidad de los servicios educativos ofrecidos en el sector de los cursos de idiomas en el extranjero. Es fundador y director general de Newlink Education, empresa especializada en formación de idiomas en todos los niveles (alumnado, profesorado, empresa y profesionales) y en gestión de educación reglada en un ámbito internacional. Al frente de Newlink Education ha desarrollado para las Consejerías de Educación de diversas CC.AA. (Valencia, Extremadura, Castilla La Mancha, Aragón, La Rioja, Galicia, etc) programas de formación de idiomas para alumnado y profesorado de Educación Primaria y Secundaria y programas de capacitación en metodología CLIL para profesorado de Educación Primaria y Secundaria. Finalmente ha sido el creador del programa “QBE for Schools” (Quality Bilingual Education for schools) para ayudar a implantar programas de enseñanza bilingüe de calidad en centros educativos.

Belén
Embid Dieste

Grado en Educación Primaria y Máster oficial en Educación Bilingüe, Belén Embid es directora del CARLEE (Centro Aragonés de Lenguas Extranjeras para la Educación), colaboradora en el Postgrado en CLIL de la Universidad de Zaragoza, formadora del profesorado en cuestiones de enseñanza bilingüe, ... innovación educativa y programas internacionales y coordinadora de la Feria de Ciencias en Lengua Extranjera que se organiza anualmente en Aragón para escolares en centros bilingües. Con más de 15 años de experiencia en el campo de la educación en España y Estados Unidos con el programa Profesores Visitantes, ha desarrollado su carrera profesional como profesora y coordinadora del programa bilingüe MEC-British Council en distintos centros educativos de Aragón. Así mismo, ha desarrollado proyectos de hermanamientos escolares con Reino Unido, EEUU y Australia.
Más información: www.belenembid.wordpress.com Twitter: @BelenEmbid

Begoña
Ladrón de Guevara

Doctora en Educación, Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Subdirectora de Alumnos de los Grados de Educación y Psicología del Centro Universitario Villanueva. Profesora del área de Didáctica de las Ciencias Sociales y del Prácticum III en los grados de Educación Infantil y Primaria ... Profesora del Master de Direccion de Centros Educativos en la Universidad Rey Juan Carlos. Presidenta de la Confederación de Asociaciones de Padres COFAPA. Miembro del Consejo Escolar del Estado y de la Organización de Estados Iberoamericanos, OEI.

Ramiro
Durán Martínez

Is a senior lecturer in the English Studies Department of the University of Salamanca. He teaches at the Faculty of Education. He started his career as an Escuela Oficial de Idiomas teacher and since 1997 he has dedicated his time to training ESOL (English to Speakers of other Languages) teachers in the Primary and Secondary education sector. ... He is currently the main researcher of the research project titled La atención a la diversidad en los programas bilingües de educación primaria: análisis del grado de inclusión del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, funded by the Spanish Ministry of Science and Innovation. He has published in the areas of English Language Teaching, Intercultural Competence, and Attention to Diversity in Bilingual Education in Spain. Among his recent papers we can highlight: Key issues in teachers’ assessment of primary education bilingual programs in Spain (2020) International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, Training priorities in primary education bilingual programmes in Spain (2020) European Journal of Teacher Education, ¿Es inclusiva la enseñanza bilingüe? Análisis de la presencia y apoyos en los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (2020) Bordón Revista de Pedagogía, The Human Factor in Primary Bilingual Programs: The Management Teams' Perspective (2019) Porta Linguarum or La inclusión educativa en los programas bilingües de educación primaria: un análisis documental (2019) Revista Complutense de Educación.

ALEJANDRO
PÉREZ DELGADO

Diplomado en Magisterio, en la especialidad de Diplomado en ciencias empresariales con la especialidad de eBusiness en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Autor del blog sobre bilingüismo www.crecereningles.com. Dentro de este proyecto de difusión del bilingüismo se incluyen los cursos para ... aprender a criar bilingüe en casa y el podcast semanal: “Aventura Bilingüe” con consejos, experiencias y entrevistas a otras familias, expertos y docentes.

ALBERTO
FERNÁNDEZ COSTALES

Doctor en Fiología Inglesa, especialidad Educación Bilingüe, AICLE, Enseñanza del Inglés, Traducción Audiovisual y Aprendizaje de Lenguas.
Profesor Contratado Doctor del área de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Oviedo. Sus principales líneas de investigación se centran en la educación ... bilingüe, AICLE, la enseñanza del inglés como lengua extranjera, y el uso de la traducción audiovisual en la enseñanza de lenguas. En los últimos 5 años ha publicado artículos en revistas como el International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, Language and Intercultural Communication, System, Porta Linguarum, o Lingüistica Antwerpiensia. Ha participado en 12 proyectos de investigación y 2 contratos de transferencia con empresas privadas, y es evaluador de proyectos de investigación para la Agencia Nacional de la Evaluación y Prospectiva (ANEP), la FNRS de Bélgica y la CFCA de Letonia. Ha sido profesor visitante en el Imperial College of Science and Technology de Londres, la Universidad de Melbourne, la Universidad de Lovaina, la Universidad de Ratisbona, y la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde el año 2012, dirige el Máster Universitario en Enseñanza Integrada de Lengua Inglesa y Contenidos para Infantil y Primaria, y desde 2018 coordina el Programa de Doctorado en Educación y Psicología de la Universidad de Oviedo. fernandezcalberto@uniovi.es

ENRIQUE
CEREZO HERRERO

There is no doubt that pronunciation is an area of utmost importance whenever a new language is learned. In fact, many parents enroll their children in bilingual schools in the hope that they will develop a native-like accent in the foreign language. But is such a goal even possible? ... Will the child be able to speak the foreign language like a native speaker? Bearing both of these questions in mind, the aim of this presentation is two-fold: on the one hand, to show why developing a native-like accent in a foreign language is a farreaching goal in bilingual education, and on the other, to offer teachers some tips to accompany the students throughout their pronunciation learning process.

Simon
Ferdinand

Annie
Altamirano

David
Bradshaw

Licenciado en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Francés desde 1981. Ha sido Consejero de Educación en la Embajada de España en Londres, Director del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de ... la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Director General de Evaluación y Cooperación Territorial en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Consejero de Educación de la Embajada de España en Washington. En la Comunidad de Madrid ha sido responsable del desarrollo de la enseñanza bilingüe en educación primaria, del diseño y la implantación de la enseñanza bilingüe en la etapa de secundaria, de la gestión del programa de auxiliares de conversación, de la formación del profesorado y del desarrollo de una formación específica para el programa bilingüe. Dirigió el Congreso EICE 2016 y es Director de los Congresos Internacionales de Enseñanza Bilingüe CIEB. Es autor de diversas publicaciones y ha impartido un gran número de ponencias y conferencias. En la actualidad es Presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe y Vicepresidente de Profesionales por la Educación Internacional. www.ebspain.es xavier.gisbert@ebspain.es https://www.linkedin.com/in/xavier-gisbert/

Steven
Van Schalkwijk

Licenciado en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Francés desde 1981. Ha sido Consejero de Educación en la Embajada de España en Londres, Director del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de ... la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Director General de Evaluación y Cooperación Territorial en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Consejero de Educación de la Embajada de España en Washington. En la Comunidad de Madrid ha sido responsable del desarrollo de la enseñanza bilingüe en educación primaria, del diseño y la implantación de la enseñanza bilingüe en la etapa de secundaria, de la gestión del programa de auxiliares de conversación, de la formación del profesorado y del desarrollo de una formación específica para el programa bilingüe. Dirigió el Congreso EICE 2016 y es Director de los Congresos Internacionales de Enseñanza Bilingüe CIEB. Es autor de diversas publicaciones y ha impartido un gran número de ponencias y conferencias. En la actualidad es Presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe y Vicepresidente de Profesionales por la Educación Internacional. www.ebspain.es xavier.gisbert@ebspain.es https://www.linkedin.com/in/xavier-gisbert/

Marta
García-Sampedro

Licenciado en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Francés desde 1981. Ha sido Consejero de Educación en la Embajada de España en Londres, Director del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de ... la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Director General de Evaluación y Cooperación Territorial en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Consejero de Educación de la Embajada de España en Washington. En la Comunidad de Madrid ha sido responsable del desarrollo de la enseñanza bilingüe en educación primaria, del diseño y la implantación de la enseñanza bilingüe en la etapa de secundaria, de la gestión del programa de auxiliares de conversación, de la formación del profesorado y del desarrollo de una formación específica para el programa bilingüe. Dirigió el Congreso EICE 2016 y es Director de los Congresos Internacionales de Enseñanza Bilingüe CIEB. Es autor de diversas publicaciones y ha impartido un gran número de ponencias y conferencias. En la actualidad es Presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe y Vicepresidente de Profesionales por la Educación Internacional. www.ebspain.es xavier.gisbert@ebspain.es https://www.linkedin.com/in/xavier-gisbert/

José Manuel
Lacasa Cristina

Licenciado en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Francés desde 1981. Ha sido Consejero de Educación en la Embajada de España en Londres, Director del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de ... la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Director General de Evaluación y Cooperación Territorial en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Consejero de Educación de la Embajada de España en Washington. En la Comunidad de Madrid ha sido responsable del desarrollo de la enseñanza bilingüe en educación primaria, del diseño y la implantación de la enseñanza bilingüe en la etapa de secundaria, de la gestión del programa de auxiliares de conversación, de la formación del profesorado y del desarrollo de una formación específica para el programa bilingüe. Dirigió el Congreso EICE 2016 y es Director de los Congresos Internacionales de Enseñanza Bilingüe CIEB. Es autor de diversas publicaciones y ha impartido un gran número de ponencias y conferencias. En la actualidad es Presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe y Vicepresidente de Profesionales por la Educación Internacional. www.ebspain.es xavier.gisbert@ebspain.es https://www.linkedin.com/in/xavier-gisbert/

Ángel
de Llaguno

Licenciado en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Francés desde 1981. Ha sido Consejero de Educación en la Embajada de España en Londres, Director del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de ... la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Director General de Evaluación y Cooperación Territorial en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Consejero de Educación de la Embajada de España en Washington. En la Comunidad de Madrid ha sido responsable del desarrollo de la enseñanza bilingüe en educación primaria, del diseño y la implantación de la enseñanza bilingüe en la etapa de secundaria, de la gestión del programa de auxiliares de conversación, de la formación del profesorado y del desarrollo de una formación específica para el programa bilingüe. Dirigió el Congreso EICE 2016 y es Director de los Congresos Internacionales de Enseñanza Bilingüe CIEB. Es autor de diversas publicaciones y ha impartido un gran número de ponencias y conferencias. En la actualidad es Presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe y Vicepresidente de Profesionales por la Educación Internacional. www.ebspain.es xavier.gisbert@ebspain.es https://www.linkedin.com/in/xavier-gisbert/

Luis
Barquin

Licenciado en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Francés desde 1981. Ha sido Consejero de Educación en la Embajada de España en Londres, Director del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de ... la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Director General de Evaluación y Cooperación Territorial en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Consejero de Educación de la Embajada de España en Washington. En la Comunidad de Madrid ha sido responsable del desarrollo de la enseñanza bilingüe en educación primaria, del diseño y la implantación de la enseñanza bilingüe en la etapa de secundaria, de la gestión del programa de auxiliares de conversación, de la formación del profesorado y del desarrollo de una formación específica para el programa bilingüe. Dirigió el Congreso EICE 2016 y es Director de los Congresos Internacionales de Enseñanza Bilingüe CIEB. Es autor de diversas publicaciones y ha impartido un gran número de ponencias y conferencias. En la actualidad es Presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe y Vicepresidente de Profesionales por la Educación Internacional. www.ebspain.es xavier.gisbert@ebspain.es https://www.linkedin.com/in/xavier-gisbert/

José Alberto
Hernández Gañán

Licenciado en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Francés desde 1981. Ha sido Consejero de Educación en la Embajada de España en Londres, Director del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de ... la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Director General de Evaluación y Cooperación Territorial en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Consejero de Educación de la Embajada de España en Washington. En la Comunidad de Madrid ha sido responsable del desarrollo de la enseñanza bilingüe en educación primaria, del diseño y la implantación de la enseñanza bilingüe en la etapa de secundaria, de la gestión del programa de auxiliares de conversación, de la formación del profesorado y del desarrollo de una formación específica para el programa bilingüe. Dirigió el Congreso EICE 2016 y es Director de los Congresos Internacionales de Enseñanza Bilingüe CIEB. Es autor de diversas publicaciones y ha impartido un gran número de ponencias y conferencias. En la actualidad es Presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe y Vicepresidente de Profesionales por la Educación Internacional. www.ebspain.es xavier.gisbert@ebspain.es https://www.linkedin.com/in/xavier-gisbert/

Rosario
Rico Sancho

Licenciado en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Francés desde 1981. Ha sido Consejero de Educación en la Embajada de España en Londres, Director del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de ... la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Director General de Evaluación y Cooperación Territorial en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Consejero de Educación de la Embajada de España en Washington. En la Comunidad de Madrid ha sido responsable del desarrollo de la enseñanza bilingüe en educación primaria, del diseño y la implantación de la enseñanza bilingüe en la etapa de secundaria, de la gestión del programa de auxiliares de conversación, de la formación del profesorado y del desarrollo de una formación específica para el programa bilingüe. Dirigió el Congreso EICE 2016 y es Director de los Congresos Internacionales de Enseñanza Bilingüe CIEB. Es autor de diversas publicaciones y ha impartido un gran número de ponencias y conferencias. En la actualidad es Presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe y Vicepresidente de Profesionales por la Educación Internacional. www.ebspain.es xavier.gisbert@ebspain.es https://www.linkedin.com/in/xavier-gisbert/

Mercedes
Marín

Licenciado en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Francés desde 1981. Ha sido Consejero de Educación en la Embajada de España en Londres, Director del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de ... la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Director General de Evaluación y Cooperación Territorial en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Consejero de Educación de la Embajada de España en Washington. En la Comunidad de Madrid ha sido responsable del desarrollo de la enseñanza bilingüe en educación primaria, del diseño y la implantación de la enseñanza bilingüe en la etapa de secundaria, de la gestión del programa de auxiliares de conversación, de la formación del profesorado y del desarrollo de una formación específica para el programa bilingüe. Dirigió el Congreso EICE 2016 y es Director de los Congresos Internacionales de Enseñanza Bilingüe CIEB. Es autor de diversas publicaciones y ha impartido un gran número de ponencias y conferencias. En la actualidad es Presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe y Vicepresidente de Profesionales por la Educación Internacional. www.ebspain.es xavier.gisbert@ebspain.es https://www.linkedin.com/in/xavier-gisbert/

Juan
García Iborra

Licenciado en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Francés desde 1981. Ha sido Consejero de Educación en la Embajada de España en Londres, Director del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de ... la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Director General de Evaluación y Cooperación Territorial en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Consejero de Educación de la Embajada de España en Washington. En la Comunidad de Madrid ha sido responsable del desarrollo de la enseñanza bilingüe en educación primaria, del diseño y la implantación de la enseñanza bilingüe en la etapa de secundaria, de la gestión del programa de auxiliares de conversación, de la formación del profesorado y del desarrollo de una formación específica para el programa bilingüe. Dirigió el Congreso EICE 2016 y es Director de los Congresos Internacionales de Enseñanza Bilingüe CIEB. Es autor de diversas publicaciones y ha impartido un gran número de ponencias y conferencias. En la actualidad es Presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe y Vicepresidente de Profesionales por la Educación Internacional. www.ebspain.es xavier.gisbert@ebspain.es https://www.linkedin.com/in/xavier-gisbert/

Marta
Piñeiro Ruiz

Licenciado en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Francés desde 1981. Ha sido Consejero de Educación en la Embajada de España en Londres, Director del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de ... la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Director General de Evaluación y Cooperación Territorial en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Consejero de Educación de la Embajada de España en Washington. En la Comunidad de Madrid ha sido responsable del desarrollo de la enseñanza bilingüe en educación primaria, del diseño y la implantación de la enseñanza bilingüe en la etapa de secundaria, de la gestión del programa de auxiliares de conversación, de la formación del profesorado y del desarrollo de una formación específica para el programa bilingüe. Dirigió el Congreso EICE 2016 y es Director de los Congresos Internacionales de Enseñanza Bilingüe CIEB. Es autor de diversas publicaciones y ha impartido un gran número de ponencias y conferencias. En la actualidad es Presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe y Vicepresidente de Profesionales por la Educación Internacional. www.ebspain.es xavier.gisbert@ebspain.es https://www.linkedin.com/in/xavier-gisbert/

Alan
Mcdyre

Licenciado en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Francés desde 1981. Ha sido Consejero de Educación en la Embajada de España en Londres, Director del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de ... la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Director General de Evaluación y Cooperación Territorial en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Consejero de Educación de la Embajada de España en Washington. En la Comunidad de Madrid ha sido responsable del desarrollo de la enseñanza bilingüe en educación primaria, del diseño y la implantación de la enseñanza bilingüe en la etapa de secundaria, de la gestión del programa de auxiliares de conversación, de la formación del profesorado y del desarrollo de una formación específica para el programa bilingüe. Dirigió el Congreso EICE 2016 y es Director de los Congresos Internacionales de Enseñanza Bilingüe CIEB. Es autor de diversas publicaciones y ha impartido un gran número de ponencias y conferencias. En la actualidad es Presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe y Vicepresidente de Profesionales por la Educación Internacional. www.ebspain.es xavier.gisbert@ebspain.es https://www.linkedin.com/in/xavier-gisbert/

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies