October 15th, 16th, 17st, 2021

Comunications

15/10

Friday

Afternoon

19:00-20:30

Room 1

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
El trabajo presentado analiza y demuestra la efectividad de la instrucción explícita en educación primaria de un aspecto gramatical concreto que no suele formar parte del currículum del inglés como segunda lengua: los compuestos nominales. Para ello se ha testado a 84 participantes de entre 6-8 años de un contexto educativo bilingüe formal mediante una prueba de producción oral en forma de juego de mesa.
RAQUEL FERNÁNDEZ FUERTES
Es profesora titular del Departamento de filología inglesa de la Universidad de Valladolid y directora del grupo de investigación UVALAL (University of Valladolid Language Acquisition Lab). Está especializada en teoría lingüística, gramática comparada y adquisición bilingüe.
EDUARDO GÓMEZ GARZARÁN
Trabaja a tiempo completo en el Colegio Ave María de Valladolid como coordinador de la sección bilingüe y como profesor de inglés y de asignaturas de contenido en inglés. Es además miembro del grupo de investigación UVALAL (University of Valladolid Language Acquisition Lab). Su investigación doctoral versa sobre la interferencia interlingüística en el caso del orden de palabras dentro del sintagma determinante en la producción de niños aprendices de inglés en contextos educativos bilingües formales en España.

Room 2

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
ANA MARÍA PÉREZ CABELLO
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
What methodology do you use to teach languages? This presentation is aimed at foreign
language teachers that want to reflect on the methodology/ies they use in the classroom
and how they can be improved. It gives an insight to past trends starting with the first
approaches to the teaching of foreign languages in cronological order until present-day
methodological trends.
RAMÓN CARLOS HERRANZ BLOKKER
Is a secondary state school teacher of English at the IES José Luis López Aranguren in Ávila (Castile
and Leon), also works as a Cambridge Examiner. Holds a degree in English studies at the University of
Salamanca and a C2 (CEFR) level of the English language certified by the EOI (Official School of
Languages). Served as a bilingual coordinator and teacher at different primary education state
schools within the Community of Madrid and Castile and Leon and, additional experience has been
gained in the USA (year 5 teacher in Massachusetts), the United Kingdom and Ireland.

Room 3

DESCRIPTION OF COMMUNICATION
I will analyze the reasons why English is often not used as a priority language in CLIL methodology and propose strategies to increase exposure to the vehicular language and thus increase the success of bilingual programs.
EVA CRISTINA MONCALIAN LÓPEZ
Has a degree in Industrial Engineering from the University of Cantabria (1993) and also has a degree in English Philology from the University of León (1997). She currently teaches Technology in English and coordinates the Bilingual Section at IES Ramiro II de La Robla in León. She is responsible for the European Programs and has made professional stays in several European countries such as Ireland, Iceland, Norway, Finland and the United Kingdom through MEC and Erasmus+ projects. She belongs to the Bilingual Teaching Association since September 2017.

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Se presenta un modelo de evaluación de la enseñanza aprendizaje de la Historia en el marco del programa de Secciones Bilingües en Polonia del ministerio español de educación. Junto al análisis de su funcionamiento, valoración de docentes y alumnos se incluyen las principales fortalezas del programa con objeto de que puedan ser transferibles a la enseñanza de la historia en el contexto de enseñanza bilingüe que se desarrolla en territorio español.
ALBERTO FRAILE VICENTE
Doctor en Didáctica de las Ciencias Sociales por la Universidad de Valladolid, profesor de Geografía e Historia la sección British Council del IES Guardo (Palencia)

Room 4

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
La presente comunicación se centra en una intervención llevada a cabo en el Máster de Profesorado de la Universidad de Granada donde se muestran los efectos positivos de implementar la metodología AICLE en este alumnado. Nos centraremos en la intervención realizada y analizaremos los beneficios de aplicar esta metodología en educación superior
CINTYA ÁLVAREZ DOMÍNGUEZ
Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Granada y Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
PALMA CHILLÓN GARZÓN
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (1999), Diplomada en Terapia Ocupacional (2005) y Doctora en el programa de Actividad Física y Salud (2005). Su trayectoria profesional comienza en el cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria de la Junta de Andalucía impartiendo Educación Física (2000-06) y continúa como profesora en la Facultad de Ciencias del Deporte (2005-actualidad) de la Universidad de Granada. Imparte su docencia de forma bilingüe.
ANA YARA POSTIGO FUENTES
Graduada en Traducción e Interpretación y Doctora en innovación educativa. Investigadora en el grupo de investigación e-di+nt (HUM855) y en la Cátedra Estratégica de Esports de la Universidad de Málaga. Trabaja como docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga.

Room 5

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
CLIL and PBL singing from the same hymn sheet
In this talk we will deal with the basic principles of both CLIL and PBL, in order to evince how, when implementing PBL in bilingual education within a CLIL framework, both approaches merge in a synergy that contributes to improve the teaching and learning process.
ROSA SÁNCHEZ GARCÍA
Profesora asociada en Universidad Loyola Andalucía, lleva más de dos décadas trabajando como profesora de inglés en educación secundaria y como coordinadora de la sección bilingüe. Conferenciante en diferentes instituciones sobre metodología en la enseñanza de idiomas, ABP, trabajo cooperativo e inteligencia emocional, se encuentra en la actualidad terminando sus estudios de doctorado en la Universidad de Córdoba. Su línea de investigación versa sobre el impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el grado de adquisición de conocimientos, competencias y habilidades en alumnos de primaria y secundaria en un contexto de enseñanza bilingüe.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
RAMÓN CARLOS HERRANZ BLOKKER

Aula 6

MARITZA SLOAN
Maritza teaches Spanish Language and Literature at Ladue Horton Watkins High School in Saint Louis, Missouri. Maritza has a B.A. degree in Spanish from Oklahoma State University, a M.A. degree in Education from Hamline University in St. Paul, Minnesota and an Ed.D. in Social Justice from the University of Missouri in Saint Louis. Maritza is the 2021 American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (AATSP) president. She is an AP Spanish Language and Literature consultant for College Board. She is a co-author of the Spanish Language textbook, EntreCulturas 1. In 2012 she was named Texas Foreign Language Teacher of the year.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
This presentation focuses on a project conducted with engineering students at the Universidad Politécnica de Madrid in the subject English for Professional and Academic Communication, where they study English for Specific Purposes that focuses on technical English in different fields. The main goal of the project is to foster cross-curricular skills – such as collaboration and team-building, problem-solving, lateral thinking, and creativity – through the use of escape room experiences.
MIGUEL FERNÁNDEZ ÁLVAREZ
Is an Associate Professor in the Department of Linguistics Applied to Science and Technology at the Universidad Politécnica de Madrid. He holds a Ph.D. in English Philology (University of Granada, Spain) and two Masters degrees: M.A. in Education (University of Granada, Spain), and M.A. in Language Testing (Lancaster University, UK). His areas of interest include Bilingual Education, Second Language Acquisition and Language Testing.

16/10

Saturday

Morning

09:00-10:30

Room 1

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
FRANCISCO CUSTODIO JÁIMEZ ORTIZ
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN

El trabajo expone el proyecto realizado por Infinite Spur (España), Clarion University (USA) y el Programa Promentor-UAM en el que se propone una metodología innovadora para la enseñanza del inglés como segunda lengua adaptada a jóvenes con discapacidad intelectual. Esta metodología se basa en una adaptación del MCER (niveles A1-A2), clases virtuales sincrónicas con profesoras especializadas en Estados Unidos, gamificación y evaluación continua adaptada.
MARTA WALLISTER MARTÍN

Es doctora por Boston College y cuenta con más de 25 años de experiencia docente y en desarrollo de programas internacionales entre Estados Unidos y en España.
Es directora ejecutiva de Infinite Spur, consultora educativa internacional y profesora de postgrado en el Programa Teach & Learn in Spain del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá. También imparte cursos de formación del profesorado España y en Latinoamérica. Actualmente lidera el proyecto de investigación English for Us que propone una metodología innovadora e inclusiva para enseñar inglés a personas con discapacidad intelectual.
DESCRIPTION OF THE COMMUNICATION.
The analysis of the results obtained through more than one hundred bilingual schools in the provinces of Jaén and Cádiz offers an answer that allows our approach to how the application of Flipped classroom principles can be a tool to address the different levels of student performance within the regular classroom.
PEDRO DÍAZ SANTOS
ROCÍO FACIO ROMERO
Degree in English Philology from the University of Cadiz, extraordinary award of degree, and degree in Linguistics. She worked as a Conversation Assistant in the United Kingdom and has worked as a teacher for more than ten years in different secondary schools where she carried out different functions. She is currently developing her professional career as Provincial Head of Plurilingualism Promotion in Cadiz.

Room 2

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
En esta experiencia se persigue mostrar una ejemplificación pedagógica del diseño, implementación por fases y evaluación de un proyecto que tiene como centro de interés la clasificación de ” Los Cinco Grandes Reinos de los Seres Vivos” dentro de una sección escolar bilingüe en la etapa de educación primaria.
BERNARDINO GARCÍA GÓMEZ
Bernardino García Gómez, actualmente Jefe de estudios del CEIP Juan Arrabal es diplomado en Profesor de EGB, Grado Primaria especializado en Educación Física e Inglés por la Universidad Pontificia y la USAL de Salamanca. Su larga experiencia docente en educación primaria le dio la oportunidad de impulsar e implantar la sección bilingüe del colegio Antonio Machado de Salamanca. Continuó su docencia en el Colegio del British Council CEIP La Moraña donde ha colaborado en varios proyectos de innovación.

Room 3

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
MARÍA PÉREZ CABELLO
HELENA HIRSA CUESTA CARRIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN Failure is not the opposite of success, it is part of success”
Should teacher’s assessment help students be aware of their weaknesses, or should it be a way to help them rethink a new learning path?
Positive assessment and metacognition are key to successful learning experiences.
My motto; less marking and more feedback!
JO TROVIÑO Is a versatile teacher with more than 25 years of experience in teaching and educational coaching. Currently she is the Head of the Languages Department and the Coordinator of the Cambridge International Program (IGCSE and A-levels) at Highlands En Encinar School where she implemented the bilingual programs for Science, Math, History, Art, Economy and Technology. She has just implemented a new Leadership Baccalaureate in her school. Jo’s workshops are hands-on and curriculum-related. Her ideas and tips are all inspired by her experience, modern psychology, and pedagogy. She has stimulated teachers’ creativity and enthusiasm for many years.

Room 4

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
SANDRA BEVITORI DEL PINO
KARINA QUICK RUEDA

Room 5

BRUNO ECHAURI GALVÁN
Es doctor en Lenguas modernas, literatura y traducción. Actualmente, es profesor ayudante doctor en la Universidad de Alcalá. Sus líneas de investigación se centran en la traducción intersemiótica y en la enseñanza de la traducción. Es miembro del grupo de investigación RECEPTION y miembro del grupo de investigación en Literatura contemporánea de la Universidad de Alcalá.

SILVIA GARCÍA HERNÁNDEZ
Es doctora en Lenguas modernas, literatura y traducción. Actualmente, es profesora ayudante doctora en la Universidad de Alcalá y coordinadora del itinerario Teaching through English in Bilingual Schools del Máster en enseñanza del inglés como lengua extranjera. Es miembro del grupo de investigación Lenguaje y educación y miembro del grupo de investigación en Literaturas y culturas en lengua inglesa de la Universidad de Alcalá.

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Abordamos cómo la creación de un audiolibro por alumnos adultos de italiano A1 tras un taller
de literatura ideado durante el confinamiento por Covid-19 ayudó a mejorar su pronunciación.
EVA SAN EVARISTO PASCUAL
Licenciada en Filología Clásica; D.E.A. en Italiano (Universidad de Valencia). Ha trabajado
sobre todo en educación a distancia: IBAD Comunidad Valenciana (latín en BUP), tutora en la
UNED. Ahora ha vuelto a sus orígenes en la modalidad de enseñanzas no regladas (italiano)
cuyo enfoque difiere notablemente de las regladas.

Room 6

Room 7

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
La ponencia es una propuesta de diferentes proyectos basados en un aspecto de la cultura anglosajona. A través de estos proyectos se persigue reforzar las competencias lingüísticas de los alumnos, haciendo de la asignatura de inglés la coordinadora de estos proyectos y permitiendo una mayor profundización de los contenidos al resto de las materias.
IGNACIO JAVIER GARCÍA ORTEGA
Licenciado en Filología inglesa por la universidad Complutense de Madrid. Diplomado en magisterio infantil y graduado en magisterio por primaria. Hablo 4 idiomas, 3 de ellos nivel C2. Llevo trabajando como profesor 12 años. He dado clase de inglés, ciencias sociales y lengua castellana a alumnos desde infantil hasta la universidad.

AFTERNOON

19:00-20:30

Room 1

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Los recursos TIC se han erigido como herramienta imprescindible en los últimos años, pero sobre todo a raíz de los meses de confinamiento. En esta intervención expondremos qué recursos TIC se utilizaron durante el confinamiento para la enseñanza de lenguas extranjeras con los alumnos del Practicum II en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura.
LAURA ALONSO DÍAZ
CRISTINA MANCHADO NIETO
Licenciada en Traducción e Interpretación, Doble Magíster en Comercio Internacional y Marketing, Máster Universitario en Formación del Profesorado y Máster Universitario de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas. Actualmente profesora de Didáctica de las Lenguas en la Universidad de Extremadura, en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, Lenguas y Literatura, y estudiante del Programa de Doctorado en Innovación en Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura y miembro del grupo de investigación EduTransforma-T.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
NURIA CAMARENA RODRÍGUEZ

Room 2

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN

EDUARDO GARCÍA JIMÉNEZ

SARA ISABEL RENDÓN ROMERO

MACARENA NAVARRO PABLO

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
La comunicación que presentamos recoge un proyecto interdisciplinar entre los departamentos adscritos a la Sección bilingüe de Secundaria en nuestro Colegio.
En ella expondremos los objetivos, la metodología y la organización del proyecto, así como las destrezas y habilidades adquiridas por el alumnado en el aprendizaje de un segundo idioma.
Haremos referencia al producto final de esta práctica docente, que será la representación de un “MUSICAL”, y a las posibilidades “transmedia” de este proyecto.
YOLANDA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ-PACHECO
Licenciada en Filología Hispánica. Diplomada en Filología Inglesa. Profesora en el Colegio del Apostolado de Valladolid en las asignaturas de Lengua castellana y Literatura y Cultura Clásica (Sección Bilingüe).
NATALIA RUIZ BOAL
Licenciada en Derecho y Estudios Superiores de Música. Violinista Cuarteto de Cuerda “Dolci Corde”. Profesora en el Colegio del Apostolado de Valladolid en las asignaturas de Historia y Música (Sección Bilingüe).

Room 3

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
The intent of this research is to raise awareness on the importance of incorporating intercultural pragmatics to the process of internationalisation of higher education and on the key role that administrative staff plays as one of the essential agents in this phenomenon.
ANDREA MARTÍNEZ CELIS HERNÁNDEZ
Andrea Martínez Celis is a Visiting Lecturer at Universidad Rey Juan Carlos and a PhD candidate in English Linguistics at Universidad Complutense de Madrid. Her research is mainly focused on the role of intercultural pragmatics in the internationalisation of higher education.

Room 4

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Born in a humble environment, I grew up in one of the most depressed suburbs of Valladolid where stimulation was low and motivations were necessarily intrinsic or nonexistence. My passion for integrating empathy, motivation and the use of ICTs in the English class will draw up the main cornerstones of my Communication, intended to share what 21st century students need in order to have a chance in adulthood.
ANDREA CRISTINA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
Master Degree in Research in psychology, educational psychologist and language teacher, working for the last 14 years at Junta de Castilla Y León, as an English language teacher in a multicultural main stream school in Valladolid. She is also the Co-founder of Smart bees, English club, an English language learning centre.
MARIA CONCETTA BRIGANDI

Licenciada en Lenguas y Literaturas Extranjeras y en Filología Hispánica; Máster en Lingüística Aplicada, en Traducción Audiovisual, en Profesorado de ESO, Bach, FP y EOI y en Didáctica de la Lengua y de la Literatura Italiana. Actualmente es doctoranda de la UCLM y miembro del grupo de investigación CACLE (Comunicación, Aprendizaje y Competencia en Lengua Extranjera).

Room 5

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
PILAR MORENO RECIO
JOSEFINA TINAJERO VILLAMIL
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
With the growth of dual language bilingual education (DLBE) in the United States, this study sought to describe DLBE teachers’ and leaders’ unconscious understandings and interpretations of DLBE. It analyzed educators’ metaphoric uses of speech as they described DLBE programs and teaching in interviews.
LISA DOMKE
Lisa Domke is an assistant professor in the College of Education and
Human Development at Georgia State University (Atlanta, Georgia, United States). She was an elementary/primary bilingual teacher. She works in and investigates bilingual teacher development and children’s biliteracy.

Room 6

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
OSCAR JAVIER CAPILLA BARREDA

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
En el contexto de la educación superior europea, se anima a los estudiantes y profesores a participar en actividades de enseñanza y aprendizaje en el extranjero. Esto implica con frecuencia el uso de una segunda lengua y la exposición a estudiantes y profesores de orígenes culturalmente diferentes. Hemos diseñado un modelo de enseñanza y aprendizaje de la competencia cultural en un entorno multicultural (CCMEn). Este modelo se desarrolló a partir de nuestra experiencia en la enseñanza y el aprendizaje de la competencia cultural en un entorno multicultural en un contexto de educación de enfermería; se apoya en tres pilares, a saber, el enfoque educativo de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas de Coyle, el concepto de aprendizaje social y emocional, tal y como lo define la Colaboración para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional, y la literatura existente en torno a la enseñanza y el aprendizaje de la competencia cultural en la educación superior.
ISABEL ANTÓN SOLANAS
Isabel es Diplomada en Enfermería por la Universidad de Navarra (2001) y completó un MSc in Advanced Nursing Studies (2003) y su PhD (2010) en la Universidad de Manchester (Reino Unido). Simultaneó sus estudios de postgrado con el trabajo asistencial en la Royal Infirmary de Manchester, y posteriormente en el Hospital General de Southampton. A principios de 2011 pasó a formar parte del equipo docente e investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Southampton, donde se dedicó plenamente a la docencia y a la investigación. En 2013 regresó a España. Desde entonces se dedica a la docencia y a la investigación en enfermería en el ámbito de la educación superior.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
MARÍA JOSÉ LUELMO DEL CASTILLO
ELVIRA IZQUIERDO SÁNCHEZ-MIGALLÓN

Room 7

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Using classroom observations and interviews, this case study examined teachers’ instructional practices in bilingual elementary schools in Cantabria.
PATRICIA BÁRCENA TOYOS
Doctora en Lingüística Aplicada, con amplia trayectoria en la
enseñanza de idiomas en España y Estados Unidos. Es profesora en la
facultad de educación de UNIR y miembro de dos grupos de
investigación. Líneas de investigación: CLIL, SIOP, y formación del profesorado.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
El objetivo es presentar nuestra experiencia y poner de manifiesto la importancia de la internacionalización en los centros educativos (máxime en centros rurales) a través de la participación en programas europeos.
JAIME DELGADO IGLESIAS
Es doctor por la Universidad de Salamanca y profesor del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid. Mantiene líneas de investigación relacionadas con metodologías y recursos para la enseñanza de las Ciencias Experimentales para profesorado en formación (maestros y profesores de enseñanzas medias), así como estudio de dificultades de aprendizaje y enseñanza de las Ciencias Experimentales.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
El objetivo es presentar nuestra experiencia y poner de manifiesto la importancia de la internacionalización en los centros educativos (máxime en centros rurales) a través de la participación en programas europeos.
PABLO MANUEL DÍAZ PÉREZ
Maestro de primaria con 18 años de experiencia en colegios rurales.
Participante en varios proyectos europeos desde 2004. Especialmente involucrado en proyectos de mejora, innovación y educación para el desarrollo.

17/10

Sunday

MORNING

09:00-10:30

Room 1

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
El trabajo plantea la necesidad de realizar estudios que indaguen en las actitudes de los profesores ante el error, ante su corrección y el correspondiente feedback que se aporta al alumno en la enseñanza-aprendizaje de expresión escrita de una L2 en Educación Primaria.
SUSANA MERINO MAÑUECO
Es doctora por la Universidad de Valladolid. Ejerce su actividad docente como profesora bilingüe en CEIP Francisco Pino y como profesora asociada en el departamento de Lengua española de la Universidad de Valladolid.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER
En esta comunicación los asistentes aprenderán sobre el estudio fondos de conocimiento, que tiene el potencial de desafiar a las tendencias de native-speakerism, Anglocentrism y Whiteness que se encuentran en el campo de ELT.

CATHY BUSHNELL AMANTI
Cathy Amanti, PhD recientemente se jubiló de su trabajo en la facultad de pedagogía en Georgia State University (Atlanta). Sigue investigando la intersección de poder, idiomas, y racismo en los programas bilingües.

Room 2

Room 3

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Se realizará un análisis pormenorizado de los diferentes niveles en los que la coordinación se hace necesaria para que un programa bilingüe sea exitoso.
MARÍA DEL CARMEN MARTÍN ALONSO
Profesora de Geografía e Historia y Coordinadora del Programa British Council en el IES Adaja de Arévalo (Ávila).

Room 4

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Realizar proyectos interdisciplinares con una temática común ayuda al alumnado a motivarse e interesarse más por los mismos lo que, por ende, ayuda a la adquisición de contenidos y, en el caso de las áreas bilingües a la mejora de la competencia lingüística tanto de forma escrita como oral.
LYDIA MARCELO DEL HIERRO
Maestra y directora en el CEIP Príncipe de España de Miranda de Ebro. Diplomada en profesorado de EGB en la especialidad de Filología Inglesa con la especialidad de música también. Inquieta y con la idea de que es necesario dar un giro en la Educación Primaria desde hace varios cursos ha hecho una apuesta por el trabajo por proyectos en el área de inglés, reto en el que le acompañan otros docentes tanto de áreas bilingües como de no bilingües.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
By using a linguanomic approach with our ACES Impact Methodology to justify the development of multilingual forums irrespective of design and purpose, we can adequately measure corresponding productive capacity to incentivize value creation and subsequent growth while accelerating the interaction of the 5 ESL/EFL Profiles.
MATTHEW JAMES
President and Founder of Foridiomas, an international research group that focuses on linguanomic development and practices to promote the underlying value of international research in English. More than 15 years of international academic and professional experience, including the promotion of academic-commercial, university-industry collaborations for the benefit of stakeholders.

Room 5

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN

Presenta la información de una investigación de 63 niños quienes
leyeron libros de dos idiomas. Los niños tuvieron 8-9 y 10-11 años (de tercer y quinto grados
respectivamente) y asistieron programas bilingües en los Estados Unidos.

LISA DOMKE

Lisa Domke es una profesora ayudante doctora en la Facultad de
Educación y Desarrollo Humano en Georgia State University (Atlanta, Georgia, EEUU). Era una
maestra de la educación bilingüe en la primaria. Trabaja en e investiga la formación del profesorado
bilingüe y la bialfabetización de los niños.

Room 6

DESCRIPCIÓN DEL TALLER
En esta comunicación se pretende acercar a los docentes a una nueva herramienta didáctica, una novela interactiva de ficción, con el fin de desarrollar la competencia comunicativa intercultural del discente en la etapa de secundaria, así como fomentar su creatividad, participación en las tareas propuestas e incrementar su motivación.

TAMARA ROBLEDO CARRANZA
Licenciada en Filología Inglesa y Diplomada en Magisterio de Lengua Extranjera Inglés y Primaria por la Universidad de Salamanca. Doctora por la Universidad de Salamanca en Estudios Ingleses. Con casi 20 años dedicada a la enseñanza combino la docencia impartiendo Inglés y lengua española en un instituto de Educación Secundaria en el que soy la responsable del programa bilingüe de la etapa de secundaria y soy profesora en la Escuela Universitaria de Educación y Turismo de Ávila. Mi campo de investigación es las nuevas metodologías aplicadas a la didáctica del Inglés y he publicado diferentes artículos al respecto.

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Se presenta un ejemplo de buenas prácticas de PROYECTO INTERDISCIPLINAR entre las materias de Inglés y Geografía e Historia en la etapa de ESO y Bachillerato, con dimensión INTERNACIONAL entre un centro de Ciudad de México y uno de Soria, en el marco de la educación BILINGÜE. El producto final se desarrolla bajo el paradigma del Aprendizaje Servicio. La presentación suma un análisis del funcionamiento, valoración de docentes y alumnos se incluyen las principales fortalezas del programa con objeto de que puedan ser transferibles a la enseñanza a través de metodologías activas.
ARÁNTZAZU SORIA MARTÍNEZ
Orientadora IES Santa Catalina, Soria Junta de Castilla y León. Docente universitaria en los grados de Educación, CAFYDE y en los Máster de Formación del Profesorado y de Psicopedagogía UP Comillas. Investigadora internacional y profesora visitante. Investigadora internacional del Grupo de Investigación “Profesores coherentes para el siglo XXI” UP Comillas. Coach Pedagógico acreditada por AECOPE. He diseñado programas educativos para niños y jóvenes en el marco de la región europea, coordinando proyectos educativos interdisciplinares en Inglaterra, Italia, Chipre, Rumanía, Irlanda, Portugal, Suiza, UK, Croacia y España. Coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales del CESAG, adscrito a UP Comillas. Docente universitario en los grados de Educación en dicho centro universitario. Evaluadora Experta de Programas Educativos Europeos, Erasmus + para el SEPIE, Ministerio de Educación y Ciencia de España. Cooperante en Guinea Ecuatorial para la Agencia de Cooperación Internacional Española.
VERÓNICA GUIJARRO ORTEGA

Room 7

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
NURIA LEÓN TOBAJAS
MARÍA JOSÉ RIVERA TOMIL
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
La presente propuesta parte de la necesidad de dar una respuesta educativa a las necesidades, tanto del alumnado como del profesorado, que imparte clase en las secciones bilingües de alemán de Educación Primaria a través de la creación y posterior publicación de manuales de texto y ejercicios para cubrir el vacío existente en cuanto a materiales y recursos en esta lengua.
LUISA MARÍA ARIAS LOZANO
Licenciada en filología alemana e inglesa y maestra con especialidad en inglés, profesora asociada en la facultad de filosofía y letras de la Uva y actualmente directora del CEIP Cardenal Mendoza. Desde 1994 dedicada a la enseñanza del alemán, inglés y español como lengua extranjera.

LAURA PABLOS GONZÁLEZ
Diplomada en audición y lenguaje y en lengua extranjera. Licenciada en filosofía y ciencias de la educación. Funcionaria de carrera y, desde hace años, maestra de lengua alemán en un centro de Educación Primaria.

ALICIA TARILONTE MANCEBO
Maestra de Lengua Inglesa y Licenciada en Pedagogía. 20 años en la enseñanza de inglés y alemán en la escuela pública. 7 años en la coordinación del proyecto bilingüe de alemán en Burgos.

Aula 8

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
This presentation offers a new vision of how linguistic mediation can be implemented in the classroom and help students not only gain language proficiency, but also acquire other skills they will need in their future professional lives.
MIGUEL FERNÁNDEZ ÁLVAREZ
Is an Associate Professor in the Department of Linguistics Applied to Science and Technology at the Universidad Politécnica de Madrid. He holds a Ph.D. in English Philology (University of Granada, Spain) and two Masters degrees: M.A. in Education (University of Granada, Spain), and M.A. in Language Testing (Lancaster University, UK). His areas of interest include Bilingual Education, Second Language Acquisition and Language Testing.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies